Compartir artículos en las redes sociales

17 de mayo de 2016 | Redes sociales - Wordpress | Aunatec
Compartir artículos en las redes sociales

La mejor forma de promocionar tu blog es compartir tus artículos en las redes sociales. De esta forma podrán llegar a visualizarse por un mayor número de personas. Para compartir los artículos de tu blog en las redes sociales como facebook, twitter, google+, etc, en primer lugar, hay que insertar dentro del html de tu página, metaetiquetas, donde se encuentra la información que se quiere compartir en las redes sociales, como el título, la descripción, las imágenes, etc, del artículo en cuestión.

Estas metaetiquetas se insertan en el head del código html de tu página. Si tu página está hecha en WordPress deberás incluirlo en el head del archivo single.php de tu tema activo.
Para Google+, las metaetiquetas serían las siguientes (cambiando los textos que aparecen en otro color, por tus propios datos o por las funciones correspondientes de wordpress si es tu caso):
<link href="https://plus.google.com/id-de-google+/nombre artículo" rel="autor" />
<link href="https://plus.google.com/id-de-google" rel="publicador" />
<meta itemprop="name" content="Título del artículo" />
<meta itemprop="description" content="Descripción del artículo" />
<meta itemprop="image" content="url de la imagen del artículo" />

Para twitter tenemos que meter en el head:

<meta property="twitter:card" content="summary" />
<meta property="twitter:url" content="http://url del artículo" />
<meta property="twitter:title" content="Título del artículo" />
<meta property="twitter:description" content="Descripción del artículo" />
<meta property="twitter:image" content="url completa de la imagen del artículo" />
<meta property="twitter:site" content="twitter" />

Para facebook y otros:
<meta property="fb:page_id" content="id de tu página de facebook" />
<meta property='og:locale' content='es_ES'/>
<meta property="og:url" content="http://url del artículo" />
<meta property="og:type" content="article" />
<meta property="og:title" content="Título del artículo" />
<meta property="og:description" content="Descripción del artículo" />
<meta property="og:image" content="url completa de la imagen del artículo" />

Ahora lo que necesitamos es insertar los botones para compartir. Las redes sociales como Facebook, google+ o  Twitter tienen apartados para desarrolladores, donde puedes crear botones y te proporcionan el código correspondiente para insertar en tu página. Por ejemplo, en la página de desarrolladores de facebook podemos encontrar el código que necesitamos poner y los botones para compartir en esta red social. Seguimos el enlace anterior y en el apartado plugins sociales hacemos click en el Botón «compartir» o en el de «Me gusta», que nos llevará a donde encontraremos los pasos a seguir para obtener el código que necesitamos.
Botones de me gusta de facebook
Es muy sencillo, rellena la url del artículo que quieras compartir, elige el diseño de botón que más te guste y pulsando el botón de «obtener código», obtendrás el código a pegar en tu página web. En este caso, el diseño que hemos elegido nos muestra una parte para incluir justo después de la etiqueta body:

<div id="fb-root"></div>
<script>(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6";
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));</script>

Y el resto de código tienes que ponerlo donde quieras que aparezca tu botón de compartir:

<div class="fb-like" data-href="https://url a compartir" data-layout="box_count" data-action="like" data-show-faces="true" data-share="true"></div>

De igual forma crea tu botón de Twitter, de Google+, etc, desde sus páginas de desarrolladores.

También puede ser importante que le eches un vistazo a las prácticas recomendadas de facebook sobre la acción de compartir en sitios web, donde podrás ver las especificaciones para las cosas que quieres compartir, como por ejemplo para las imágenes.

Si te ha gustado, compartelo.

Info
Cerrar
En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información te recordamos que al navegar por este sitio web estás aceptando el uso de cookies.